Cargando. Por favor, espere

Antecedentes

La entrada en vigor del Paquete Bancario (el Reglamento sobre Requisitos de Capital y la Directiva sobre Requisitos de Capital) el 1 de enero de 2025 es un hito clave hacia la implementación fiel de los estándares de Basilea en la UE.

Al mismo tiempo, y como se subraya en la Unión de Ahorros e Inversiones, la intensa competencia entre los bancos en sus actividades comerciales hace que sea prioritario mantener la igualdad de condiciones entre los bancos con actividad internacional en dicho ámbito. Los bancos desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de los mercados de capitales de la UE y de la UIE. Por lo tanto, la implementación del FRTB debería converger en la mayor medida posible entre jurisdicciones para evitar distorsiones en las condiciones de competencia.

Aplicación de las normas de Basilea

La aplicación de las normas de Basilea es importante para la resiliencia del sector bancario de la UE y para salvaguardar la estabilidad financiera mundial. La Comisión siempre se ha comprometido con la implementación oportuna de las normas de Basilea III. De hecho, la mayoría de los requisitos de Basilea III entraron en vigor el 1 de enero de 2025 gracias al paquete bancario de 2024.

En lo que respecta al FRTB, el paquete bancario incluye la posibilidad de que la Comisión posponga la entrada en vigor del FRTB o lo modifique, por un período de tiempo limitado, mediante un acto delegado.

En 2024, la Comisión adoptó un primer acto delegado para posponerlo un año, hasta el 1 de enero de 2026, fecha de aplicación del FRTB en la UE, con el fin de alinear su implementación con otras jurisdicciones globales importantes y preservar la igualdad de condiciones a nivel mundial para los bancos europeos internacionalmente activos con respecto a sus actividades comerciales.

Los recientes acontecimientos internacionales han indicado nuevos retrasos en la implementación de Basilea III por parte de algunas importantes jurisdicciones globales. Por lo tanto, nuestra preocupación por la igualdad de condiciones a nivel internacional y su impacto en los bancos de la UE sigue siendo alta. Por ello, basándose en las respuestas a una reciente consulta pública y en su propia evaluación técnica, la Comisión ha decidido proponer retrasar un año más la fecha de implementación de los requisitos de capital del FRTB, hasta el 1 de enero de 2027.

Como se describe en la Comunicación de la Unión de Ahorros e Inversiones, la Comisión se mantiene vigilante para evitar penalizar a los bancos de la UE que operan internacionalmente en los mercados financieros mundiales, así como para preservar su competitividad en los mercados europeos frente a los bancos de terceros países.

Actuaciones futuras

Este acto delegado está ahora sujeto al escrutinio del Parlamento Europeo y del Consejo durante un período de tres meses (prorrogable por otros tres meses).

El retraso de un año más en la fecha de aplicación de las normas FRTB dará a la Comisión tiempo para evaluar los avances internacionales y seguir trabajando en los próximos pasos para la implementación de la FRTB en la UE, con el objetivo de preservar la igualdad de condiciones a nivel internacional para los bancos de la UE.

Scroll