Cargando. Por favor, espere

Antecedentes

En sus conclusiones del 6 de marzo de 2025, el Consejo Europeo subrayó que Europa debe ser más soberana y responsable de su propia defensa, y estar mejor equipada para actuar y gestionar de forma autónoma ante los desafíos y amenazas inmediatos y futuros. En dicho Consejo Europeo, todos los Estados miembros se comprometieron a reforzar su preparación general para la defensa, reduciendo las dependencias estratégicas, abordando al mismo tiempo las deficiencias críticas de capacidad y reforzando la Base de Datos de Defensa Electrónica (EDTIB) en consecuencia, para que la UE esté en condiciones de suministrar mejor equipo en las cantidades y al ritmo acelerado necesarios.

SAFE es el primer pilar del Plan ReArm Europe/Readiness 2030 de la Comisión Europea, que propone movilizar más de 800 000 millones de euros en gasto de defensa. Los demás pilares son: impulsar la financiación nacional de defensa mediante la activación de la cláusula de escape nacional del Pacto de Estabilidad y Crecimiento; flexibilizar instrumentos de la UE, como los Fondos de Cohesión, para permitir una mayor inversión en defensa; complementar la financiación pública con contribuciones del Banco Europeo de Inversiones; y movilizar capital privado.

Objetivos

SAFE financiará inversiones urgentes y a gran escala en la base tecnológica e industrial de defensa europea (EDTIB). El objetivo es impulsar la capacidad de producción, garantizando la disponibilidad de equipos de defensa cuando se necesiten y subsanando las deficiencias de capacidad existentes, reforzando así la preparación general de la UE para la defensa. Además, SAFE permitirá a la UE seguir apoyando a Ucrania asociando su industria de defensa al instrumento desde el principio.

Funcionamiento de SAFE

A través de SAFE, la UE proporcionará hasta 150 000 millones de euros, que se desembolsarán a los Estados miembros interesados previa solicitud y con arreglo a sus planes nacionales. Los desembolsos se realizarán en forma de préstamos a largo plazo a precios competitivos, que serán reembolsados por los Estados miembros beneficiarios.

Para garantizar economías de escala e interoperabilidad y reducir la posible fragmentación de la EDTIB, los Estados miembros beneficiarios tendrán que llevar a cabo, en principio, adquisiciones comunes en las que participen al menos dos países participantes para poder optar a los préstamos.

En respuesta a la situación geopolítica actual y a la urgente necesidad de una inversión masiva en equipos de defensa, SAFE también permitirá adquisiciones que involucren a un solo Estado miembro por un período de tiempo limitado.

Participación de terceros países

SAFE abre un nuevo capítulo en la cooperación con terceros países. Ucrania y los países del EEE / AELC recibirán el mismo trato que los Estados miembros. No solo podrán participar en contrataciones comunes, sino que también podrán comprar a sus industrias.

SAFE también permitirá a los países adherentes, países candidatos, candidatos potenciales y países que han firmado Asociaciones de Seguridad y Defensa con la UE, como el Reino Unido, unirse a adquisiciones comunes.

Además, SAFE ofrece la posibilidad de concluir un acuerdo bilateral o multilateral adicional con esos terceros estados, en virtud del cual se podrían abrir las condiciones de elegibilidad.

Acción elegible

Las actividades subvencionables financiadas a través de SAFE se relacionarán con la primera lista de áreas prioritarias identificadas por el Consejo Europeo el 6 de marzo de 2025 y se dividirán en dos categorías de productos de defensa:

  • 1) municiones y misiles; sistemas de artillería, incluidas capacidades de ataque de precisión profunda; capacidades de combate terrestre y sus sistemas de apoyo, incluidos equipos de soldados y armas de infantería; protección de infraestructura crítica; cibernética; movilidad militar, incluida la contramovilidad;
  • 2) sistemas de defensa aérea y de misiles; capacidades marítimas de superficie y submarinas; drones y sistemas antidrones; facilitadores estratégicos, tales como, pero no limitados a, transporte aéreo estratégico, reabastecimiento de combustible aire-aire y sistemas C4ISTAR, así como activos y servicios espaciales; protección de activos espaciales; inteligencia artificial y guerra electrónica.

Los productos de defensa pertenecientes a la categoría 2 estarán sujetos a condiciones de elegibilidad más estrictas, exigiendo a los contratistas tener la capacidad de decidir sobre la definición, adaptación y evolución del diseño del producto de defensa adquirido.

Para ambas categorías de productos, los contratos de adquisición deberán garantizar que el coste de los componentes originarios de fuera de la UE, los Estados del EEE-AELC y Ucrania no sea superior al 35 % del coste estimado de los componentes del producto final.

La UE se compromete a seguir fortaleciendo y profundizando la cooperación y el compromiso transatlánticos en materia de seguridad y defensa, así como la complementariedad con la OTAN. En este contexto, SAFE se esforzará por mejorar la interoperabilidad, continuar la cooperación industrial y garantizar el acceso recíproco a tecnologías de vanguardia con socios de confianza.

Scroll