Wolters Kluwer y Google llevan tiempo trabajando conjuntamente en la aplicación en el mundo legal de las tecnologías de Inteligencia Artificial.
Una de las aplicaciones prácticas de esta colaboración se ha plasmado en el desarrollo por parte de Wolters Kluwer de una innovadora solución, denominada Jurimetría, que va a convertirse en un nuevo concepto para el sector legal.
Cristina Retana (Directora Editorial y de Contenidos de la división Legal & Regulatory de Wolters Kluwer España&Portugal) nos desvela las claves de este innovador proyecto.
¿En qué consiste el proyecto Jurimetría?
Jurimetría es un nuevo concepto para el sector legal. Se trata de un innovador avance en analítica jurisprudencial estadística y predictiva, que va a ayudar a los profesionales del Derecho a afrontar con fiabilidad el mejor planteamiento procesal. En el proyecto hemos combinado la experiencia y conocimiento jurídico de nuestros equipos, junto con la aplicación práctica de la tecnología más avanzada (big data, procesamiento del lenguaje natural NLP o machine learning, entre otros). El resultado, estamos seguros, que va a suponer un antes y un después en las herramientas de trabajo del profesional jurídico.
¿Cuáles son las principales ventajas que va a aportar a los usuarios?
Jurimetría va a permitir adoptar la mejor estrategia procesal a través de indicadores gráficos y visuales, basados en el análisis cognitivo de millones de resoluciones judiciales, desde todos los puntos de vista: duración estimada del proceso, argumentación legal del juez o la contraparte, línea jurisprudencial o posibilidad de que un asunto sea o no recurrido.
En general, será una herramienta clave para cualquier profesional del derecho (jueces, fiscales, procuradores…), pero para el abogado, Jurimetría va a ser esencial, porque le va a permitir disponer de diferentes parámetros e indicadores de probabilidad, gracias a los cuales, podrá dar respuesta, de forma segura y fiable a sus clientes sobre las posibilidades de éxito de un litigio, analizando con detalle su caso concreto desde todas las perspectivas (tribunal, magistrado o abogado interviniente) y argumentaciones posibles.
WK siempre ha sido pionera en la aplicación de tecnologías avanzadas a sus productos ¿qué aporta la utilización de la inteligencia artificial y el machine learning a este proyecto?
El universo judicial mueve millones de documentos en constante cambio, por lo que la aplicación de la inteligencia artificial se convierte en pieza clave a la hora de gestionar y "extraer" información relevante en ese amplio conjunto de documentación. Por nuestra experiencia, es verdaderamente importante trabajar con expertos, en nuestro caso juristas, que aportan su conocimiento para que la aplicación de estas tecnologías se traduzca en resultados prácticos y útiles para el usuario. De hecho, en el proyecto hemos creado un equipo multidisciplinar, donde junto tecnólogos e ingenieros, se integran expertos en Derecho y analistas de Jurisprudencia.
¿Cómo ha sido el proceso de colaboración entre Google y WK para el desarrollo de Jurimetría?
Wolters Kluwer y Google están trabajando conjuntamente en la aplicación en el mundo legal de las tecnologías de inteligencia artificial y el aprendizaje de las máquinas (machine learning).
Google ha aportado un conocimiento clave en el uso de los algoritmos y sus capacidades de procesamiento en la nube, y el equipo de Wolters Kluwer ha contribuido con su experiencia en los contenidos jurídicos. La combinación de ambos y el buen trabajo en equipo ha permitido obtener resultados muy positivos en un plazo de tiempo verdaderamente corto, para la magnitud de un proyecto de estas características.
En cualquier caso, Jurimetría no es un proyecto que tenga un principio y un fin, sino que es el inicio de una nueva generación de herramientas legales, y nuestra intención es mejorarlo, día a día, aplicando y afinando la solución con nuevos algoritmos de inteligencia artificial, que permitan garantizar que aporta valor al profesional al que nos dirigimos.