La asociación ha explicado que el trabajador, A.C.K., comenzó a trabajar en 1977 para Alstom Power en Suiza y más tarde fue trasladado a la planta de Bizkaia, donde trabajó hasta 1999, como técnico de mantenimiento en turboalternadores y trenes de potencia, o centrales eléctricas de carbón, entre otros. En 1999, asumió la responsabilidad de gestión en la Unidad de Generadores, donde realizó una actividad de gestión comercial y acudía ocasionalmente a revisar distintas máquinas.
Según ha relatado, en octubre del 2013, a ACK le diagnosticaron un mesotelioma maligno epitelial, a consecuencia del cual falleció el pasado mes de enero.
Asviamie ha indicado que, durante las reparaciones de las máquinas, el trabajador "tenía que retirar previamente materiales de amianto, manipulación que implicaba dispersión de las fibras cancerígenas en el ambiente de trabajo y su inhalación". Una vez realizada la reparación, ha explicado, "colocaba nuevamente el material de amianto, actividad que desarrollaba sin que la empresa adoptase medidas de prevención alguna".
La Asociación Vasca de Victimas del Amianto ha insistido en que, ante el crecimiento del número de víctimas y demandas judiciales, las grandes empresas deberían "implicarse", junto con el Gobierno central, en "la urgente creación" de un Fondo de Compensación para las víctimas del amianto y su dotación con recursos "suficientes".