Constanza Vergara se unió a Pérez-Llorca en 1997 como abogada de M&A, actividad que desempeñó durante 8 años y fue nombrada socia en 2009. Licenciada en Derecho y diploma en Estudios Empresariales (E-1) por la Universidad Pontificia de Comillas, ICADE, cursó el Diplôme d’Études Supérieures Spécialisées – Juriste d’Affaires por la Universidad René Descartes, Paris V y el Advanced Management Program Madrid por el IE.
Actualmente, está encargada de los departamentos de Recursos Humanos, Comunicación, Marketing y Desarrollo de Negocio, entre otras responsabilidades. Es docente en diversas instituciones y universidades, como la International Bar Association (IBA), la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), la Universidad de Navarra y el Instituto de Empresa (IE).
Pérez-Llorca será despacho colaborador del Legal Management Forum 2018 que tendrá lugar el próximo 16 de octubre. El evento, organizado por Wolters Kluwer e Inkietos, tiene como principal objetivo servir de espacio para la reflexión y el conocimiento de los principales retos y oportunidades relacionados con la gestión en el sector de la abogacía. Ya puedes consultar el programa de este año.
Constanza Vergara reflexiona en esta entrevista sobre hacia dónde se dirige el sector legal y cuál será la influencia de la tecnología en esa evolución.
En grandes líneas, ¿qué previsiones manejan en cuanto a la evolución del negocio de su despacho durante este año, tanto a nivel nacional como internacional?
Esperamos continuar creciendo, tanto en términos económicos como humanos. 2017 fue un buen año para el Despacho y las previsiones que tenemos de aquí a acabar este ejercicio también son buenas debido al incremento de clientes y de asuntos. En particular, esperamos que nuestras principales áreas de práctica, Corporate, Litigación y Arbitraje y Derecho Público, lideren este crecimiento.
Además, la estrategia internacional del Despacho ayuda a este crecimiento y a su consolidación. El trabajo que realizamos es en gran medida cross-border y el papel de nuestras oficinas en Londres y Nueva York es fundamental para captar negocio internacional y reforzar los vínculos con despachos extranjeros.
¿Qué factores cree que están condicionando esa evolución?
Son varios los factores que están ayudando a nuestro crecimiento. En primer lugar, la mejora en la economía nacional, lo que impulsa que fondos y compañías extranjeras hayan vuelto a confiar en nuestro mercado. Esto conlleva un mayor número de operaciones corporativas, tanto en el sector privado como en el público, lo que se traduce en un incremento en el número de clientes y de asuntos. Además, la mejora en la eficiencia de muchos procesos de trabajo ha provocado que seamos más eficientes en nuestro día a día. Finalmente, el talento de nuestros profesionales es clave.
¿Qué iniciativas lleva a cabo su organización para seguir creciendo?
Sin duda, apostar por el mejor talento y conseguir que este talento nos elija para desarrollar su carrera. Sin nuestros abogados no podemos evolucionar ni crecer. Pensamos que es fundamental que este talento se vea reforzado desde la organización, por lo que una formación continua en diversas materias es fundamental para el desarrollo de nuestros profesionales y, en consecuencia, del Despacho. Queremos que nuestros profesionales hagan carrera en Pérez-Llorca y dedicamos mucho esfuerzo para ello.
Tanto es nuestro crecimiento que estamos ampliando nuestra sede corporativa de Madrid a la Torre Foster, pero sin dejar nuestras oficinas de Castellana 50. Más allá de ganar algunos metros, queremos encontrar lugares que permitan ofrecer a nuestros profesionales formas de trabajo más cómodas y más eficientes, y a nuestros clientes instalaciones óptimas en términos de ubicación, tecnología y conveniencia.
Otro factor fundamental que influye en nuestro crecimiento es la innovación.
¿Qué papel cree que juegan en esta evolución las áreas de marketing y comunicación?
Los departamentos de Marketing, Business Development y Comunicación son muy importantes para el desarrollo del Despacho. Su trabajo, siempre de la mano de abogados y socios de la firma, es fundamental para que nuestra Firma evolucione y se anticipe a las necesidades de nuestros clientes.
La profesionalización de estos departamentos y el trabajo conjunto que realizan es fundamental para conseguir los objetivos planteados. Sus sinergias e interrelación son esenciales para el éxito global del Despacho.
Asimismo, pensamos que, igual que estas, el resto de las áreas no jurídicas del Despacho (Finanzas, Recursos Humanos, Gestión del Conocimiento, Innovación, TI, personal de apoyo, etc.) son claves para su buena marcha.
¿Qué papel juega ya la tecnología dentro de su organización y cómo cree que está afectando a su modelo de prestación de servicio?
En un mundo hiperconectado, la tecnología se ha convertido en un pilar sobre el que ejecutar la estrategia del Despacho. Buscamos la eficiencia en los procesos y la tecnología es básica para conseguirla. Por ello, durante los últimos años hemos puesto en marcha herramientas de gestión documental y otras de inteligencia artificial para conseguir este fin.
La revolución digital también tiene incidencia directa en la formación de los profesionales y en la selección del talento. ¿Qué habilidades debe tener hoy un abogado en este contexto? ¿Qué tareas de formación llevan a cabo en su despacho al respecto?
El abogado es el centro del proceso. Podemos contar con máquinas para que nos ayuden a hacer más eficiente nuestro trabajo, pero el abogado, con su conocimiento y experiencia, tiene que ser quien "entrene" a estas herramientas que son, sin duda, muy útiles. La figura del abogado nunca va a desaparecer ya que es quien aporta valor y quien establece la estrategia. Por ello, lo que buscamos son profesionales multidisciplinares, con capacidad de adaptación a entornos de trabajo en constante cambio, capaces de poder modularse a los nuevos y futuros tiempos y, sobre todo, que estén orientados a ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio no solo técnico, sino humano. Estos objetivos están recogidos en su plan de carrera y el Despacho realiza un seguimiento pormenorizado para su consecución.
¿Qué relevancia tiene un evento como el Legal Management Forum y por qué es interesante para una firma como la suya participar en él?
Para nosotros el Legal Management Forum es uno de los principales eventos jurídicos que se celebran en nuestro país. Creemos que era muy necesario que se organizara un evento como este en el que, con un formato muy cómodo, los profesionales del derecho podamos discutir sobre el presente, pero sobre todo el futuro de nuestra profesión, un evento donde reflexionar y analizar hacia dónde vamos.
LEGAL MANAGEMENT FORUM 2018
|
Hoy 9 de octubre último día para comprar tus entradas. Benefíciate de precios especiales si eres cliente de laleydigital.
Toda la información sobre la V edición del Legal Management Forum en la web del evento. Consulta el Programa.
Conoce de primera mano el evento de referencia del sector jurídico en España. Descárgate gratis en este enlace el Especial Legal Management Forum 2017 y accede a las principales conclusiones alcanzadas en las nueve mesas redondas en las que participaron más de 20 ponentes nacionales e internacionales de primera línea.
|