Cargando. Por favor, espere

“El uso del Legaltech en las firmas legales hace más eficientes y competitivos a los despachos”

“El uso del Legaltech en las firmas legales hace más eficientes y competitivos a los despachos”

  • 1-10-2019 | Wolters Kluwer
  • Hablamos en esta ocasión con Belén Campos, socia y responsable del área legal de PONTER Abogados y asesores, que recientemente ha decidido llevar a cabo un cambio en el nombre del despacho. Un cambio que no responde sólo a una estrategia de marca, sino que es consecuencia del desarrollo de una estrategia de adaptación a los nuevos tiempos, donde los despachos han de apostar por la diferenciación en todos los sentidos, tanto a nivel de gestión, como de imagen, servicio al cliente y en relación con la adaptación de herramientas de marketing o comunicación.
Portada

David Muro. Seguimos entrevistando a abogados y profesionales de distintos despachos, con el ánimo de compartir experiencias y conocer, de primera mano, cómo afrontan el cambio que está experimentando el sector legal.

Hablamos en esta ocasión con Belén Campos, socia y responsable del área legal de PONTER Abogados y asesores, despacho con oficinas en Madrid y Toledo, que recientemente ha decidido llevar a cabo un cambio en el nombre del despacho, denominándose anteriormente Romo y Campos Abogados.

Un cambio que no responde sólo a una estrategia de marca, sino que es consecuencia del desarrollo de una estrategia de adaptación a los nuevos tiempos, donde los despachos han de apostar por la diferenciación en todos los sentidos, tanto a nivel de gestión, como de imagen, servicio al cliente y en relación con la adaptación de herramientas de marketing o comunicación.

¿Qué cambios resaltarías como los más significativos en el sector legal desde que se fundara el despacho?

En verdad somos un despacho joven que ya nació en esta época “de transición”. Aquellos despachos unipersonales y generalistas empezaban a menguar y daban paso a los actuales despachos de gran especialización.

Quizá el principal cambio en el sector legal lo ha ocasionado el hecho de empezar a considerarnos auténticas empresas prestadoras de servicios. Ello implica, como en cualquier otro sector, la necesidad de búsqueda y captación de clientela a través de los medios que hoy nos brinda la sociedad.

Otro cambio no menos transcendental ha sido la digitalización, en la que se ha dejado de utilizar el papel para hacerlo todo telemáticamente. Me consta que esta introducción de las nuevas tecnologías en el mundo jurídico ha llevado a los compañeros más antiguos a una crisis de falta de adaptación.

¿Qué requisitos crees que ha de tener un despacho para poder pujar en el competido sector legal en España?

Uno de los principales requisitos que debe tener un despacho, es el dinamismo: saber y poder adaptarse en un corto tiempo a las necesidades del cliente y del entorno jurídico que está en continuo cambio.

Para poderse adaptar a esas necesidades es fundamental dotarse de buenos profesionales, implicados y esforzados en sus cometidos, y como no, las tecnologías, hoy ya nada lo entendemos fuera de la red, por lo que te unes a ellas, o estás muerto en un breve periodo de tiempo.

Es también crucial la especialización, que cada uno se encargue de aquello que mejor conoce, es lo que hace rentabilizar el tiempo

¿Qué principales características crees que ha de tener un abogado a día de hoy?

Lo primero que debe tener un profesional es vocación: que te entusiasme tu profesión y disfrutes ejerciéndola, ya que es una profesión dura, sometida a mucha presión y disciplina, aunque a la vez, muy gratificante.

Pero además, es esencial que el abogado sea una persona rígida en sus convicciones (no todo vale), con grandes cualidades de empatía para con el cliente, y debe ser capaz de trabajar en equipo, cada vez los asuntos son más complejos y se necesita la puesta en común de profesionales de diferentes áreas e incluso de diferentes despachos para la resolución de éstos.

Y, como no, a día de hoy se hace esencial que un abogado cuente con importantes dotes comerciales para poder llegar al cliente. Si todo se hace muy bien, pero no llegas al cliente para demostrarlo, de poco sirve.

¿Cómo afrontáis el desarrollo de negocio en la firma?

El desarrollo del negocio en la firma lo afrontamos con mucho optimismo, somos un despacho mediano que puede adaptarse fácilmente a los cambios tan rápidos que operan dentro del sector legal y del asesoramiento empresarial

Uno de nuestros principales objetivos es crecer tanto en tamaño como en volumen, por ello hemos creado un plan de expansión a 5 años en el que se prevé un crecimiento anual cercano al 25%, lo que nos llevaría a duplicar con creces nuestro volumen actual a la finalización del mismo.

Parte de este crecimiento será endógeno, apostando de forma considerable por la tecnología y digitalización en el despacho.

Pero también habrá crecimiento exógeno, que vendrá de la mano de la integración de algún despacho o firma de asesoría de la que puedan surgir sinergias nuevas, como ha ocurrido últimamente con la adquisición de Tecniconsulta, firma especializada en Agencias de viajes.

¿En el despacho asesoráis tanto a empresas como a personas físicas, ¿qué tipo de canales utilizáis para dirigiros a un público u otro?

En el despacho nos focalizamos principalmente en el mundo empresarial, asesorando, fundamentalmente a PYMES. Si bien, es cierto que últimamente hemos tenido un gran volumen de procedimientos en los que el cliente es persona física, y que tienen como denominador común el sector bancario (clausulas suelo, multidividas, gastos hipotecarios…)

Los canales son muy diferentes si te diriges a un publico empresarial, que si te diriges al cliente particular.

Al público empresarial nos dirigimos a través de charlas o conferencias a las que asistan, apoyándonos en eventos coordinados con organizaciones empresariales, ya sean cámaras de comercios, asociaciones profesionales o empresariales y creando muchas veces eventos ad hoc que sirvan de escaparate y que motiven a los directores o cargos intermedios a acudir para que de ese primer contacto puedan surgir sinergias comerciales.

Eso por lo que se refiere a canales B2b, pero no nos podemos olvidar de las RRSS, siendo para nosotros una de las principales para relacionarnos con empresarios el LinkedIn, que intentamos trabajar diariamente añadiendo publicaciones interesantes: unas veces derivadas de nuestro día a día y otras llenando de contenido a través de comentarios de sentencias, normativa…, que sirva de ayuda a aquellos posibles potenciales clientes.

En cuanto a los canales de comunicación dirigidos a particulares, hasta ahora hemos trabajado dos vías, la principal y más segura para nosotros ha sido el antiguo “boca a boca”, que siempre da tan buen resultado y a nivel de RRSS, el Facebook, donde a fecha de hoy el cliente particular interactúa mucho.

¿A qué responde el nuevo nombre de la firma: PONTER? ¿Hay detrás algún significado?

El nuevo nombre de la firma tiene su origen en un cambio importante surgido en este año 2019, al integrar dentro del antiguo despacho ROMO & CAMPOS ABOGADOS la firma de Asesoría Tecniconsulta, que nos llevó a abrir nueva sede en Madrid.

Era un buen momento para dar el paso definitivo de despersonalización del despacho anterior de sus fundadores D. LUIS TOMAS ROMO CASAS y yo misma, que éramos los que dábamos nombre a la anterior marca citada Romo y Campos Abogados. Éramos conscientes de los nuevos aires del mundo jurídico en el que el empleo de los nombres y apellidos empezaba a estar obsoleto, pero la verdad, es que no encontrábamos el momento oportuno para proceder a ello.

De esta forma nace PONTER Abogados y Asesores, un nuevo nombre comercial para una nueva etapa en el despacho, en la que seguiremos prestando un asesoramiento legal, fiscal, contable y laboral de garantías, adaptado a las necesidades de cada uno de nuestros clientes

En cuanto al significado, la palabra Ponter simboliza fuerza, ambición y acción pero también hace referencia a puente (ponte) lo que nos evoca a la creación de puentes (enlaces) entre los clientes y el despacho, y entre las distintas sedes del propio despacho, que esperamos sigan aumentando.

¿Cómo afronta PONTER la denominada “transformación digital”? ¿qué tipo de herramientas tecnológicas usáis en vuestro día a día?

Desde Ponter queremos seguir innovando de cara a mejorar nuestro trabajo. A mi juicio, el uso del Legaltech en las firmas legales hace más eficientes y competitivos a los despachos. “Hay que afrontar el cambio digital que lleva a la sociedad y a los despachos”

En Ponter dentro del área Legal, hace ya varios años, implementamos mecanismos de Bid Data, un programa de gestión de despacho, que desencadeno en la digitalización completa de este, que nos permite tener toda la información icloud, otorgando una libertad enorme a nuestros trabajadores.

También contamos con importantes Bases de datos jurídicas que nos ayudan enormemente a encontrar la mejor jurisprudencia y poder aplicarla en cada procedimiento, siendo ésta la base de nuestro alto porcentaje de éxito en los asuntos encomendados.

En el área de asesoría y consultoría contamos con los programas de Wolters Kluwer, que nos facilitan enormemente nuestro día a día a través de aplicaciones de automatización como la contabilización de las facturas de nuestros clientes a través de escáner, el portal del Empleado, la relación icloud de cara a nuestros clientes, etc.

¿Qué le aconsejarías a esos abogados que están pensando fundar su propio bufete?

Les recomendaría que se formen lo máximo posible antes de embaucarse en el nuevo proyecto, una vez que inicias la andadura las horas que se pueden dedicar a la formación se van reduciendo.

Que se especialicen, cada vez más, nos exigen un máximo conocimiento y ello sólo puede obtenerse centrándonos en determinadas materias concretas, no podemos conocer de todo, el Derecho es inmenso. Esta especialización es complicada en plazas pequeñas, pero esta dificultad se puede ver salvada con la asociación de varios profesionales. Si varios profesionales especializados se unen, podrán dar un mejor servicio y llegar a más asuntos.

Y por último, que están continuamente reciclándose, actualizándose y adaptándose a las nuevas y tan cambiantes necesidades.

¿Cómo ves el futuro de la abogacía?

El futuro de la abogacía, tiene aún mucho recorrido, pero tenemos que tener en cuenta que en un mundo tan cambiante como el actual, donde la creación legislativa es más lenta que la creación tecnológica, se hace necesario contar con juristas que sepan adaptarse al medio e innoven cada vez más en sus actuaciones, defensas y sobre todo intenten inculcar a sus clientes le necesidad de que éstos inviertan en prevención a través de la ciberseguridad, compliance y protección de datos, que serán la hoja de ruta de la nueva década.

En esta nueva época que esta por venir, el oro serán los datos y el diamante el tiempo, así que quien proteja bien los datos o se haga con ellos e invierta en tener mayor tiempo disponible para llegar al cliente será el vencedor.

El despacho tiene presencia en Madrid y Toledo, ¿qué diferencias resaltarías en relación con las necesidades de unos y otros clientes en función?

En ambos sitios hay necesidades que confluyen y son similares, fundamentalmente si hablamos de personas físicas.

Pero, obviamente el tejido empresarial de Madrid difiere mucho del de Toledo, donde se hace difícil encontrar empresas con más de 50 trabajadores. Cuanto mayor es la empresa, mayores necesidades tiene, tanto a nivel legal como de asesoramiento global.

Por poner un ejemplo, en materia de Compliance es frecuente que sientan necesidad de incorporarlo empresas medianas, si bien, la necesidad la tiene cualquier empresa, pues el Código Penal no hace exclusión alguna por razón del tamaño (incluso se refiere a entidades de pequeña dimensión), las pequeñas o microempresas no lo han interiorizado aún como una necesidad real.

Por último, nos podrías indicar ¿Qué retos se marca el despacho para los próximos 5 años?

Como he comentado anteriormente al hilo de otra pregunta desde Ponter hemos creado un plan de expansión a 5 años con unos crecimientos anuales cercanos al 25%, dando un resultado a finalizar el periodo que duplicará el volumen actual.

Parte de este crecimiento será endógeno, apoyándonos fundamentalmente en la tecnología y digitalización en el despacho, pero otra parte también será exógeno, ya sea mediante alianzas puntuales como a través de integraciones de otros despachos.

Además contamos con una consultora de marketing jurídico y desarrollo de negocio en el que apoyarnos, que seguro nos ayudará a conseguirlo.

CONCLUSIÓN

PONTER Abogados y Asesores, es el claro ejemplo de despacho que siente la necesidad de reciclarse continuamente, aun cuando su equipo está formado por jóvenes abogados y economistas. Para ellos, tal y como dice su socia, Belén, los despachos, como empresas prestadoras de servicios que son, tienen la obligación de adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes.

La empatía con el cliente, el trabajo en equipo o la digitalización son aspectos clave que conviven en el día a día de este despacho. El trabajo en la red, la generación de contenidos y las acciones de desarrollo de negocio se han convertido en asuntos igual de prioritarios que el propio trabajo técnico de asesoramiento legal o económico.

PONTER ha sabido transformar dichas acciones en hábitos de trabajo en sus profesionales, tanto en los socios como en el resto del Equipo. Lo primero es transformar la mente y creer fervientemente que la adaptación al nuevo entorno legal que vivimos actualmente es necesaria, sólo de esta forma se conseguirán rentabilizar las acciones de marketing, comunicación o desarrollo de negocio llevadas a cabo, así como la transformación digital.

Los despachos de abogados afrontan una etapa plagada de movimientos en el sector, las integraciones, fusiones, absorciones o colaboraciones marcarán el rumbo de muchas firmas, y aquellos que no estén alineados con el cambio y una nueva forma de entender la abogacía corren el riesgo de quedarse atrás.

“El oro del futuro son los datos…” dice Belén, he aquí un claro ejemplo de que muchos abogados son plenamente conscientes de que para ser competitivo, en un futuro muy próximo, hay que levantar la cabeza y aprender de lo que está pasando en otros sectores.

Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioLA LEY no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Scroll