Pedro J. Carrillo, CEO de Grupo Metalia y Director de la Spain Legal Expo, nos presenta esta Feria pionera que se celebra en el Ifema, en Madrid, los días 1 y 2 de abril de 2020. Su objetivo principal, destaca Carrillo, es ser el punto de encuentro de los servicios legales y la empresa, abriendo a los despachos un abanico de nuevos potenciales clientes, y proporcionado a las compañías la posibilidad de obtener un diagnóstico claro de lo que el sector legal ofrece. La exposición además contará con un espacio dedicado a que startups presenten y compitan con sus proyectos Legal-Tech.
Pregunta.- ¿Cuál es el objetivo de la Spain Legal Expo de servicios legales y asesoramiento empresarial?
Pedro Carrillo.- El objetivo es convertirnos en el punto de encuentro del derecho y la empresa.
P.- ¿Por qué una Feria de servicios legales para empresas?
P. C.- Creemos que viene en el momento adecuado, las empresas somos cada vez más conscientes de que nuestras decisiones tienen un impacto, unas consecuencias, pero no tenemos todas las herramientas, o todo el conocimiento de lo que el mundo legal y el asesoramiento profesional nos puede ofrecer para afrontarlas. En definitiva, cualquier gerente o director general de una compañía sabe que tiene unas responsabilidades sobre sus decisiones y de que necesita un despacho o una empresa de asesoramiento legal al lado. Gracias a este tipo de ferias las empresas pueden obtener una información diferente y tener un diagnóstico claro de lo que el sector legal ofrece.
P.- ¿A quién va dirigida?
P. C.- El público que buscamos es todo tipo de empresas. Está dirigido, por un lado, a los departamentos de asesoramiento legal de las multinacionales y a los CEOs de las empresas de gran tamaño, pero también a los directores generales, o gerentes de pequeñas y medianas empresas, incluso a la ciudadanía. Al final, de lo que se trata es de que cualquier persona que tenga una inquietud, aunque ya esté siendo asesorada, pueda comparar y conocer lo que el mercado legal le ofrece, otras alternativas.
"Una feria abre un abanico nuevo de oportunidades, pone en contacto a los despachos con un visitante totalmente diferente al que va a los congresos"
P.- ¿Cómo ha sido la respuesta del sector legal para participar en esta Feria?
P. C.- Nosotros empezamos hace un año a sondear dentro de pequeños círculos de confianza del sector empresarial, de despachos jurídicos y del ámbito jurídico en general. Y como en todos los proyectos nuevos, al principio ha costado mucho convencer de que esto era necesario, entre otras cosas, porque en el sector legal ya existen multitud de congresos. Por ello, ha habido que explicarles las diferencias entre lo que aporta un congreso y una feria. Mientras que un congreso está claramente enfocado a los profesionales del sector, y como tal te permite establecer contacto y acceder a información de tu mundo profesional; una feria abre un abanico nuevo de oportunidades, te pone en contacto con un visitante totalmente diferente al que pueda ir a los congresos.
Una vez que el sector legal ha entendido la necesidad de esta feria, y que hemos conseguido el apoyo de las principales instituciones que lo representan, la respuesta ha sido mucho mejor. A la vuelta del verano hemos comenzado de forma oficial con la comercialización y a estas alturas ya tenemos más de un 30% del espacio reservado.
P.- ¿Qué instituciones y despachos han confirmado ya?
P. C.- Para nosotros lo principal es que contamos con el apoyo del Consejo General de la Abogacía Española, del Consejo General de los Procuradores de España y también tenemos un Sponsor Gold, que es la Mutualidad de la Abogacía. Además, recientemente hemos cerrado un acuerdo de apoyo institucional con el Consejo Nacional de Mediadores de Seguros, contamos también con la Asociación de Letrados de Entidades Locales y ya podemos decir públicamente, que tenemos el respaldo y el apoyo del Ayuntamiento de Madrid. Asimismo, estamos en conversaciones con la Consejería de la Comunidad de Madrid que hasta ahora parece tener una respuesta bastante buena. Con todo ello, ya sólo a nivel de instituciones, la Spain Legal Expo está absolutamente respaldada.
"Nuestro cliente objetivo, el que va a participar como expositor, es el despacho mediano"
En cuanto a los despachos de abogados, nos hemos dado cuenta de que nuestro cliente objetivo, el que va a participar como expositor, es el despacho mediano. Y es que los despachos grandes, aunque muestran mucho interés, tardan muchísimo en tomar la decisión. Actualmente, de las grandes firmas de abogados hay 2 o 3 que con casi toda seguridad van a estar, pero nos han dicho que hasta final de año no nos lo pueden confirmar porque sus procesos de decisión son más largos. En cambio, el despacho mediano o pequeño, no está tardando más de dos o tres semanas en comunicarnos si asistirá o no. Al final, nos hemos dado cuenta de que, de los más de 90.000 despachos que hay en toda España más del 80% son pequeños o medianos, y que se trata de un segmento al que nosotros podemos aportar mucho y resultamos de más utilidad que para el despacho grande que ya tiene un nombre y una marca reconocido y se mueve con otros tiempos.
P.- ¿Por qué los profesionales del sector legal deberían contar con un expositor en la Spain Legal Expo?
P. C.- Porque es una oportunidad de encontrar clientes potenciales. Los profesionales del sector legal van a encontrar caras nuevas, distintas a aquéllas que están acostumbrados a ver en los congresos profesionales. Esta feria es una forma es conectar con la ciudadanía, con una base de clientes potenciales, empresas o autónomos, que no van a ir a un congreso del sector. Además, una feria te permite tratar a tu cliente con tranquilidad sin tener el tiempo tan medido, y, de alguna manera, supone conectar de una forma más precisa, más abierta, y que el networking tenga mucha más potencia.
P.- ¿Qué van a encontrar las empresas que acudan a esta Feria?
P. C.- Los visitantes van a encontrar Información, actualidad y, sobre todo, la posibilidad de comparar si están o no bien asesorados e, incluso, como suele suceder en las ferias, podrán encontrarse con su propio despacho y comprobar qué alternativas u otros servicios que hasta ahora no conocían puede ofrecerles.
"Las empresas que acudan van a conseguir un diagnóstico del mercado de los servicios legales"
Lo importante es que van a conseguir un diagnóstico del mercado de los servicios legales, de cuál es la oferta. Como empresa puedes ir a la feria con un objetivo, y una vez que tengas esa reunión, ese contacto, o esa información que buscabas, el resto del tiempo estás absorbiendo información y contactos que, sin ninguna duda, te van a servir para el futuro.
P.- ¿Qué ponencias están programadas durante la Spain Legal Expo?
P. C.- Tenemos un programa de ponencias saturadísimo, todo el mundo quiere hablar. Va a haber dos auditorios, y estamos intentando conseguir que haya una combinación razonable; es decir, no queremos que las jornadas sean demasiado técnicas para profesionales. Lo que pretendemos, por un lado, es que haya ponencias enfocadas desde el punto de vista de qué es lo que demandan las empresas de los servicios jurídicos. Queremos darle la vuelta, en vez de que hablen los despachos de lo que ofrecen, lo que vamos a hacer es conectar a la empresa con ellos, van a ser las compañías las que van a contar cuáles son sus experiencias y qué demandan a esos despachos que le están representando de cara a futuro. Y, por otro lado, también habrá algunas ponencias más profesionales, con un enfoque más institucional, en las que participarán la Presidenta del Consejo de la Abogacía y los principales partners que nos están apoyando.
"Las startups podrán presentar sus proyectos Legal-Tech en un speaker corner durante la feria"
P.- La Spain Legal Expo cuenta con un Legal Tech Corner ¿En qué consiste este evento dentro de la Feria dedicado a startups del sector?
P. C.- Cuando contacté con Carlos Blanco, fundador de Nuclio y de Conector, para comunicarle que iba a hacer esta Feria en Madrid le pareció muy interesante organizar dentro de ella, una startup competition con el tema de Legal-Tech. Entonces, 3 meses antes de la celebración de la Spain Legal Expo se anunciará esta competición, ya que las startups podrán presentar sus proyectos en un speaker corner durante la feria. Se trata de dar una entrada a esa parte tecnológica que es fundamental en el sector legal, no nos olvidemos que el Legal-Tech es el presente y el futuro. Conector, para mí, representa el mayor exponente en lo que a startups digitales se refiere, tienen mucha experiencia y lo organizan muy bien, y gracias a ellos damos entrada en esta Feria a estos usuarios emprendedores.
P.- ¿Qué importancia tienen en su opinión el Legal-Tech y la innovación en el sector legal?
P. C.- Tiene mucha importancia. Hoy en día estamos comprobando que la tecnología nos está facilitando nuestro trabajo. Concretamente, en los despachos de abogados cada vez hay más consciencia de que las nuevas tecnologías pueden reducir las horas que dedican a preparar toda la documentación que necesitan y facilitan mucho su labor profesional. Es verdad que, quizá, no sea un sector de los más punteros en la aplicación de nuevas tecnologías y que las propias empresas que las desarrollan reconocen que les cuesta mucho introducir estos servicios en los bufetes, una dificultad que, en mi opinión, está estrechamente relacionada con la demora en la toma de decisiones que implican la implantación de cambios dentro de los despachos. A pesar de ello, ahora mismo existe una tendencia creciente en los despachos grandes de introducir Legal-Tech, porque son conscientes de que, al final, esas herramientas las van a necesitar.