«Soborno Transnacional y Compliance en Contextos de Pluralidad Cultural: a propósito de la Executive Order norteamericana de suspensión de la FCPA», por Guido E. Waisberg
- 4-4-2025 | Aranzadi La Ley. Karnov Group
- Mediante un análisis crítico, el trabajo examina diversos factores que evidencian una cierta fragilidad en la legitimidad de la aplicación extraterritorial de la FCPA.
El último número de La revista LA LEY Compliance Penal ofrece un análisis de la reciente Executive Order norteamericana que suspendió temporalmente la aplicación de la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA), poniendo en pausa uno de los principales pilares de la lucha global contra el soborno transnacional. La medida, lejos de constituir un simple repliegue estratégico, refleja un fenómeno más profundo: la creciente tensión entre la pretensión de imponer estándares normativos homogéneos a nivel global y la defensa de identidades normativas y morales locales en contextos culturalmente diversos.
Puedes encontrar, además, los siguientes contenidos:
Editorial
Estudios
- • Principio de legalidad y «soft law privado». Su incidencia en el ámbito de la responsabilidad penal corporativa”. Fernando Navarro Cardoso.
Sectores
- • La prevención de los delitos sexuales en los centros escolares y la exigencia del programa de cumplimiento normativo, Vicente Magro Servet.
En primera persona
- • Entrevista a Ricard Boned, Executive Committee — Legal and Compliance Director — Board member en CHIESI ESPAÑA Y PORTUGAL.
Actualidad profesional
- • Responsabilidad penal de los socios por inversiones en el extranjero, Beatriz Goena Vives, Eulàlia Puig Fusté, Miguel Arquerons Murcia.
- • Estrategia Nacional Anticorrupción en Portugal: ¿Oportunidad o desafío para las empresas? Núria Torredemé Paez.
Tribunales
- • Doctrina reciente del Tribunal Supremo afectante a responsabilidad penal de las personas jurídicas y a cumplimiento normativo en las empresas, Vicente Magro Servet.
Puedes suscribirte ahora a LA LEY Compliance Penal, en este enlace, y acceder a los análisis más rigurosos e interesantes sobre esta materia.
Si te interesa publicar con nosotros, puedes enviar tus artículos a esta dirección de correo: ana.vela@aranzadilaley.es y estudiaremos tu propuesta.