Cargando. Por favor, espere

“La irrupción del Legal Tech en el mundo jurídico es inevitable”

  • 29-1-2020 | Wolters Kluwer
  • El Colegio de Registradores de España acogió el pasado 28 de enero la presentación del libro Legal Tech. La transformación digital de la abogacía, obra pionera dirigida por Moisés Barrio y editada por Wolters Kluwer en la que han colaborado casi 40 expertos en distintas ramas del ámbito jurídico.
Portada

El fenómeno de la transformación digital en el ámbito jurídico, también conocido como Legal Tech, ha dejado de ser una novedad para convertirse en el presente y futuro del sector. El pasado 28 de enero, el Colegio de Registradores de España acogió en Madrid la presentación del libro “Legal Tech. La transformación digital de la abogacía”, una obra dirigida por Moisés Barrio (Letrado de Consejo de Estado y abogado), que se distingue por ser la primera publicada en español sobre la materia.

Wolters Kluwer ha querido sintetizar todo el contenido en una obra que cuenta con un total de 27 capítulos, que repasan algunos de los aspectos más en alza en la actualidad como Blockchain, Inteligencia Artificial (IA) o Smart Contracts, y en la que han participado en torno a 40 autores de reconocido prestigio en distintos ámbitos del sector legal.

En el acto, Moisés Barrio, estuvo acompañado de algunos de los autores que han participado en la obra, como Óscar García Maceiras, Vicesecretario del Consejo y Director de la Asesoría Jurídica de Banco Santander, Jimena Campuzano Gómez-Acebo y Jesús Sieira Gil, Registradores de la Propiedad y Mercantil. El evento, en el que también se encontraba presente Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa, Presidente del Consejo General de Procuradores, contó con la presentación de María Emilia Adán, Decana del Colegio de Registradores.

“¿Tendremos trabajo en 2025? ¿cómo será?”

La transformación digital está remodelando por completo el sector legal. “Los juristas no vamos a ser sustituidos por IA, pero la transformación digital y la LegalTech van a remodelar sustancialmente la forma de trabajar de todas las profesiones jurídicas. Todo lo que pueda hacerse a través de software se hará, aunque haya carencias”, de esta forma quiso comenzar su intervención Moisés Barrio, quien describió la irrupción del Legal Tech como “inevitable”, asentada en los pilares o motores de cambio como la Inteligencia Artificial o Blockchain.

Los profesionales del derecho están obligados a adentrarse en el mundo digital, incluso en la programación. El propio Barrio fundó en 1992 Idesoft, una empresa de software y ciberseguridad pionera en Internet, mientras que Óscar García Maceiras confesó como perdió el miedo a la programación aprendiendo a través de tutoriales de YouTube para “adolescentes”.

La tecnología es la respuesta pero, ¿cuál es la pregunta?

“Creemos que la transformación tecnológica no tiene que hacerse porque esté de moda, sino que tiene que tener un significado”, aseguró Maceiras, quien aconseja que el cambio debe estar guiado por una autoevaluación en la que la empresa identifique qué tipo de entidad es a día de hoy, qué quiere ser y que tareas debe abordar (y abandonar para ello).

Asimismo, el autor realizó una interesante categorización de los tipos de individuos y su visión ante el cambio tecnológico en cada entidad:

- Innovadores: apenas un 2,5%, siendo aquellos que lo dan todo por el cambio.

- Early adopters: mente abierta, se suben al carro del cambio rápidamente.

- Mayoría temprana: grupo amplio que está inicialmente a la espera y expectante. Es el grupo clave que marcará la mayoría.

- Mayoría lenta: tardan más en aceptar el cambio

- “Dinosaurios”: rechazan el cambio y abogan por continuar la línea de trabajo que se ha seguido siempre.

“La seguridad tecnológica está en el ADN de los registradores”

El Registro Propiedad nació originalmente para proteger la propiedad y los derechos frente a terceros. Jimena Campuzano aseguró que, aunque esta función no va a desaparecer, sí es necesario adaptarla a las nuevas herramientas tecnológicas, que permitan mejorar los procesos y ofrecer nuevos servicios, diferenciando entre una innovación interna (eficiencia en la función registral y tramitación telemática) y externa (publicidad, transparencia y seguridad jurídica).

Entre los cambios más destacados, Campuzano destaca el registro de titularidades reales, soluciones concursales y condiciones generales de contratación, “servicios que no pueden prestarse sin estas nuevas tecnologías. En muy poco tiempo hemos pasado de las mil a las 100 mil consultas anuales”.

‘Tokenización’ de activos inmobiliarios

Finalmente, Jesús Sieira puso de manifiesto dos de las grandes evoluciones a las que se enfrenta el sector. En primer lugar, el futuro de la venta de activos inmobiliarios, mediante la utilización de “Tokens” (tokenización) y la tecnología Blockchain, que se postulan como nuevas herramientas que podrían favorecer la transmisión por medios digitales de los mismos.

Sin embargo, señalaba Sieira que el problema radica en asegurar que efectivamente cada token corresponde al bien inmueble concreto, por lo que es necesaria la inscripción registral para asegurar su fehaciencia.

Daños causados por robots, ¿quién es responsable?

El avance de la IA propiciará que en un corto-medio plazo una gran parte de las actividades realizadas por humanos sean sustituidas por máquinas o robots. En este punto se abren nuevos e importantes interrogantes: ¿quién es responsable del daño causado por un robot? Sieira aboga por la necesidad de crear un registro donde se inscriban los robots y que permita comprobar quién es el titular o la aseguradora asociado al mismo. En este sentido, ya existe una resolucion del Parlamento Europeo de febrero de 2017, que plantea el reconocimiento de personalidad jurídica a los robots, un tema todavía pendiente y porque ha suscitado una gran polémica doctrinal.

Puedes consultar el índice y autores de libro Legal Tech. La transformación digital de la abogacía, a través del siguiente enlace.

Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioLA LEY no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Scroll