El 30 de septiembre de 2021 se celebró la presentación oficial del Tribunal de Arbitraje del Principado de Andorra (TAPA) en el Park Hotel de Andorra. El acto, que tuvo muy buena acogida por parte de representantes del tejido económico, político y social andorrano, contó con las intervenciones de Pierre Raoul-Duval, presidente de la nueva institución y del jefe de Gobierno, Xavier Espot, que como a máxima autoridad ha sido el responsable de la clausura. Como representantes de los organismos fundadores y miembros del Pleno, Xavier Sopena, decano del Colegio de Abogados y Josep Maria Mas, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios hicieron sus respectivos discursos institucionales en los que compartieron la certeza que la constitución del TAPA es un hecho histórico en el ámbito jurídico andorrano, que posiciona al país como centro neurálgico con la creación de una nueva plaza arbitral en Europa. Con esta presentación en sociedad, se inicia la actividad del nuevo tribunal que promoverá el arbitraje como sistema de resolución extrajudicial de conflictos civiles, mercantiles y patrimoniales que, a través de la participación de un órgano arbitral, resolverá controversias mediante un laudo definitivo.
La función principal de este tribunal será administrar arbitrajes nacionales e internacionales con rapidez, confidencialidad y experiencia. Así pues, pone al alcance de los ciudadanos todo su conocimiento y especialización para garantizar los mejores servicios y soluciones óptimas por ambas partes con total neutralidad, independencia e imparcialidad.
El TAPA será, a partir de ahora, la institución donde las empresas andorranas podrán resolver sus conflictos internos sin tener que pasar por un proceso judicial, pero también, el lugar al que podrán dirigirse operadores de todo el mundo que busquen soluciones al su conflicto en un país neutral y multicultural. A diferencia de otros tribunales arbitrales, el TAPA presenta como ventaja competitiva la opción de poder presentar la documentación para el arbitraje en cuatro idiomas (catalán, castellano, francés e inglés), lo que aligera significativamente el proceso para los clientes.
Para impulsar, en un primer momento, el arbitraje interno en Andorra, se ha trabajado en: la pronta adopción de un reglamento ágil y moderno que tiene muy en cuenta las tendencias más actuales en materia de arbitraje nacional y internacional; en la adopción de un baremo de costes que se adapta a las necesidades de las empresas y ciudadanos de nuestro país; y en la colaboración muy activa que se pretende impulsar desde el TAPA con el Poder Judicial andorrano.
La puesta en funcionamiento del tribunal representa el nacimiento de una nueva actividad económica que contribuirá a crear dinamismo en el ámbito jurídico con un impacto positivo también en otros sectores de actividad, ya que generará un nuevo tráfico de turismo de negocios de primero nivel. En este sentido, Josep Maria Mas, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios dijo que: «El arbitraje supondrá grandes beneficios para el tejido empresarial de Andorra porque la salud de la empresa también depende de la agilidad en que se resuelven las controversias que puedan surgir. Pero adicionalmente, contribuirá a crear un nuevo turismo profesional que busque en Andorra servicios de arbitraje y al mismo tiempo, disfrutar del país»
Con la dotación de este nuevo servicio Andorra tiene la oportunidad de posicionarse a nivel internacional gracias al reconocimiento basado en la profesionalidad y la competencia arbitral de la nueva institución. El jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, en el discurso de clausura ha calificado al Tribunal de Arbitraje y la mediación como «dos mecanismos para la resolución de conflictos por la vía extrajudicial que no tengo ninguna duda de que también contribuirán a descongestionar la Alcaldía, en unos momentos en los que las consecuencias de la crisis económica y social que sigue a la sanitaria pueden provocar un aumento de las demandas judiciales. Por tanto, deben ser mecanismos perfectamente compatibles con la justicia tradicional».