Cargando. Por favor, espere

La valoración del testimonio de la víctima: en especial en los delitos contra la libertad e indemnidad sexual y en los delitos maltrato habitual

La valoración del testimonio de la víctima: en especial en los delitos contra la libertad e indemnidad sexual y en los delitos maltrato habitual

Maria Planas Ballvé

Profesora de Derecho Civil

Universitat Autònoma Barcelona

ORCID: 0000-0001-9073-7142

Diario LA LEY, Nº 10575, Sección Doctrina, 25 de Septiembre de 2024, LA LEY

LA LEY 24399/2024

Normativa comentada
Ir a Norma Constitución Española de 1978
  • TÍTULO PRIMERO. De los Derechos y Deberes Fundamentales
    • CAPÍTULO II. DERECHOS Y LIBERTADES
      • SECCIÓN 1.ª. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas
Ir a Norma Directiva 2012/29/UE de 25 Oct. (normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos, y por la que se sustituye la Decisión marco 2001/220/JAI del Consejo)
Ir a Norma Decisión marco 2001/220 JAI del Consejo, de 15 Mar. 2001 (estatuto de la víctima en el proceso penal)
Ir a Norma LO 10/2022 de 6 Sep. (garantía integral de la libertad sexual)
Ir a Norma LO 8/2021 de 4 Jun. (protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia)
Ir a Norma LO 1/2015 de 30 Mar. (modifica la LO 10/1995 de 23 Nov. del Código Penal)
Ir a Norma LO 11/2003 de 29 Sep. (medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros)
Ir a Norma LO 10/1995 de 23 Nov. (Código Penal)
  • LIBRO PRIMERO. Disposiciones generales sobre los delitos, las personas responsables, las penas, medidas de seguridad y demás consecuencias de la infracción penal
    • TÍTULO V. De la responsabilidad civil derivada de los delitos y de las costas procesales.
      • CAPÍTULO PRIMERO. De la responsabilidad civil y su extensión
  • LIBRO II. Delitos y sus penas
    • TÍTULO VII. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral
Ir a Norma L 8/2021 de 2 Jun. (reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica)
Ir a Norma RD 14 Sep. 1882 (Ley de Enjuiciamiento Criminal)
  • LIBRO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES
    • TÍTULO IV. De las personas a quienes corresponde el ejercicio de las acciones que nacen de los delitos y faltas
  • LIBRO II. DEL SUMARIO
    • TÍTULO III. De la Policía Judicial
    • TÍTULO V. De la comprobación del delito y averiguación del delincuente
  • LIBRO III. DEL JUICIO ORAL
    • TÍTULO III. De la celebración del juicio oral
      • CAPÍTULO IV. DE LA ACUSACIÓN, DE LA DEFENSA Y DE LA SENTENCIA
Jurisprudencia comentada
Ir a Jurisprudencia TC, Sala Primera, S 229/1991, 28 Nov. 1991 (Rec. 1886/1988)
Ir a Jurisprudencia TC, Sala Segunda, S 173/1990, 12 Nov. 1990 (Rec. 949/1988)
Ir a Jurisprudencia TC, Sala Primera, S 201/1989, 30 Nov. 1989 (Rec. 941/1987)
Ir a Jurisprudencia TS, Sala Segunda, de lo Penal, S 527/2024, 5 Jun. 2024 (Rec. 11327/2023)
Ir a Jurisprudencia TS, Sala Segunda, de lo Penal, S 881/2023, 29 Nov. 2023 (Rec. 7772/2021)
Ir a Jurisprudencia TS, Sala Segunda, de lo Penal, S 863/2023, 22 Nov. 2023 (Rec. 6437/2021)
Ir a Jurisprudencia TS, Sala Segunda, de lo Penal, S 389/2023, 24 May. 2023 (Rec. 3509/2021)
Ir a Jurisprudencia TS, Sala Cuarta, de lo Social, S 186/2023, 9 Mar. 2023 (Rec. 1518/2020)
Ir a Jurisprudencia TS, Sala Segunda, de lo Penal, S 926/2022, 30 Nov. 2022 (Rec. 1481/2021)
Ir a Jurisprudencia TS, Sala Segunda, de lo Penal, S 927/2022, 30 Nov. 2022 (Rec. 10018/2022)
Ir a Jurisprudencia TS, Sala Segunda, de lo Penal, S 437/2022, 4 May. 2022 ( 2658/2020)
Ir a Jurisprudencia TS, Sala Segunda, de lo Penal, S 752/2021, 6 Oct. 2021 (Rec. 4356/2019)
Ir a Jurisprudencia TS, Sala Segunda, de lo Penal, S 119/2019, 6 Mar. 2019 (Rec. 779/2018)
Ir a Jurisprudencia TS, Sala Segunda, de lo Penal, S 765/2011, 19 Jul. 2011 (Rec. 10304/2011)
Ir a Jurisprudencia TS, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 5ª, S, 25 Feb. 2011 (Rec. 392/2008)
Comentarios
Resumen

En los delitos contra la libertad e indemnidad sexual y el delito de maltrato habitual es muy frecuente que la víctima es una mujer o una mujer con discapacidad o vulnerable, es la única testigo. El investigado procura que solo esté presente la víctima. Por ello, cobra una especial relevancia la valoración del testigo de la víctima en tanto que es el único y que, en muchos casos, entra en contradicción con la declaración del investigado.

Palabras clave

Delito de maltrato habitual, Delito contra la libertad e indemnidad sexual, Dispensa de la obligación de declarar, valoración testigo.

Abstract

In crimes against sexual freedom and indemnity and the crime of habitual abuse, it is very common that the victim is a woman or a disabled or vulnerable woman, she is the only witness. The investigator ensures that only the victim is present. For this reason, the assessment of the victim’s witness takes on special relevance since he is the only one and, in many cases, contradicts the statement of the person under investigation.

Keywords

Crime of habitual abuse, Crime of sexual assault, Waiver of the obligation to testify, witness assessment.

Portada

I. Introducción

La mujer, y especialmente la mujer vulnerable o con discapacidad, se configura en el Derecho Penal como un sujeto pasivo necesitado de especial protección (1) . El objeto de este trabajo es centrarse en dos tipos penales en los que este sujeto cobra especial importancia: los delitos contra la libertad e indemnidad sexual y el delito de maltrato habitual, así como la valoración de la declaración de la víctima, mujer, cuando es el único testigo y puede enervar el principio de presunción de inocencia. Es importante tener en cuenta la Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012 (LA LEY 19002/2012) (2) , por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos, contempla diferentes niveles de protección de los que cabe destacar la obligación por parte de las autoridades de prestar una especial atención a estos colectivos, pudiendo ordenar una o varias de las medidas específicas de protección previstas.

Debemos partir del hecho que el art. 49 CE (LA LEY 2500/1978) (3) ha sido recientemente modificado por el legislador. Se ha sustituido la palabra «disminuidos» por «personas con discapacidad». La reforma incluye además el reconocimiento a las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad, y obliga a los poderes públicos a comprometerse con la plena autonomía de las personas con discapacidad. Así, en el mismo se establece que «Las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en este Título en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas. Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para dicho ejercicio». Además, se añade el siguiente segundo párrafo: «Los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. Asimismo, fomentarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad» (4) . Por lo que se reconoce constitucionalmente al colectivo de las personas con discapacidad y supone la protección de sus derechos.

La idea central de la nueva regulación es la de apoyo a la persona que lo precise: desde el acompañamiento amistoso, la ayuda técnica en la comunicación de declaraciones de voluntad, la ruptura de barreras arquitectónicas y de todo tipo, el consejo, o incluso la toma de decisiones delegadas por la persona con discapacidad. Solo en situaciones donde el apoyo no pueda darse de otro modo, este puede concretarse en la representación con la toma de decisiones (ap. III Preámbulo de la Ley 8/2021 (LA LEY 12480/2021)).

En el CP (5) es en el art. 25 donde se define la discapacidad («situación en que se encuentra una persona con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales de carácter permanente que, al interactuar con diversas barreras, puedan limitar o impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás») y la persona con discapacidad necesitada de especial protección («aquella persona con discapacidad que, tenga o no judicialmente modificada su capacidad de obrar, requiera de asistencia o apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica y para la toma de decisiones respecto de su persona, de sus derechos o intereses a causa de sus deficiencias intelectuales o mentales de carácter permanente») (6) .

II. Consideraciones sobre la prueba

La particularidad de los delitos que analizaremos en este trabajo, en los que la víctima es una mujer o una mujer con discapacidad o vulnerable, radica en el hecho que el sujeto activo suele cometer esas conductas dolosas sin que haya otros testigos. En otras palabras, el investigado procura que solo esté presente la víctima. Por ello, como veremos, cobra una especial relevancia el testigo de la víctima en tanto que es el único y que, en muchos casos, entra en contradicción con la declaración del investigado, que como sabemos, tiene el derecho constitucional a no confesarse culpable y a no decir la verdad (art. 24.2. CE (LA LEY 2500/1978)) (7) .

Así, interesa traer a colación aquí la declaración del Alto Tribunal en la STS 3192/2024, de 5 de junio (Rec. 11327/2023) (LA LEY 131532/2024), en la que se resuelve en casación un delito de agresión sexual y se ofrece la siguiente valoración de la declaración de la víctima «La declaración de Patricia en los términos que han quedado descritos, ha convencido plenamente al Tribunal que aprecia ofrece una narración precisa y sin vaguedades, de los hechos en la vista oral, respondiendo con claridad y contundencia a las preguntas que le fueron formuladas, sin rastro alguno de exageración o fabulación, ofreciendo múltiples detalles de difícil aportación dé no ser ciertos y sin que se aprecie circunstancia alguna que a modo de resentimiento o animadversión que empañe su credibilidad. No se observan, por otra parte, contradicciones en el testimonio de la víctima, salvo ciertas distorsiones en los tiempos o en la forma de producirse, comprensibles por la multitud de hechos y por el impacto que los hechos provocaron en ella , pero no en elementos esenciales que puedan afectar a su credibilidad a lo que nada afecta.» (8)

1. La dispensa de la obligación de declarar como testigo

Uno de los temas que se pretenden abordar en este estudio es la dispensa de la obligación de declarar como testigo que se encuentra regulada en el art. 416 LECrim (LA LEY 1/1882) (9) y, como veremos, tiene un contenido excepcional, y como tal, por tratarse de una excepción, debe interpretarse restrictivamente. Así lo ha declarado el TS en la STS 5276/2023 (10) «la dispensa a la obligación de declarar tiene un contenido excepcional —no olvidemos que la obligación de declarar en un proceso penal no solamente es un deber constitucional, sino una obligación legal que dimana del art. 410 LECrim (LA LEY 1/1882)— y como tal, por tratarse de una excepción, debe ser interpretada restrictivamente. Y por ello únicamente aceptable en los casos que fundamentan tal dispensa» (11) .

Así según este precepto, «están dispensados de la obligación de declarar los parientes del procesado en líneas directa ascendente y descendente, su cónyuge o persona unida por relación de hecho análoga a la matrimonial, sus hermanos consanguíneos o uterinos y los colaterales consanguíneos hasta el segundo grado civil. El Juez instructor advertirá al testigo que se halle comprendido en el párrafo anterior que no tiene obligación de declarar en contra del procesado; pero que puede hacer las manifestaciones que considere oportunas, y el Letrado de la Administración de Justicia consignará la contestación que diere a esta advertencia

Esta dispensa no se aplica en los supuestos que nos marca la ley y aquí nos interesa poner de relieve el apartado 4º «Cuando el testigo esté o haya estado personado en el procedimiento como acusación particular». Así, pues, el testigo tendrá la obligación de declarar cuando ejercita la acción penal en el mismo procedimiento, porque en tales supuestos resultaría contrario al principio de no ir en contra de los propios actos, que alguien pudiera activar los mecanismos de la Administración de Justica y al mismo tiempo pretender obstaculizar su realización al manifestar su voluntad de no querer declarar.

Este párrafo fue introducido por el legislador a través de la LO 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LA LEY 12702/2021) (12) . Sin embargo, este ya era el criterio del Alto Tribunal. Así lo reflejó la Sala segunda en su Acuerdo del Pleno no Jurisdiccional de 28 de enero de 2018, en cuyo punto 2 establecía que: «No queda excluido de la posibilidad de acogerse a tal dispensa (art. 416 LECRIM (LA LEY 1/1882)) quien, habiendo estado constituido como acusación particular, ha cesado en esa condición» (13) .

A mayor abundamiento, en la STS 3745/2021, de 6 de octubre (14) se establece que no ha lugar esta dispensa de declarar porque los hechos objeto de investigación se produjeron después del cese definitivo de la situación análoga a la matrimonial (con ello ya no nos encontramos ante uno de los parientes que prevé el precepto) y porque la víctima/perjudicada estaba constituida en el procedimiento como acusación particular.

2. La valoración del testimonio

Como decíamos, cobra una especial importancia el valor que debe otorgarse al testimonio ofrecido por la víctima porque suele ser la única prueba de cargo y suele contener un relato contradictorio con el del investigado. Por ello, la doctrina jurisprudencial ha ido configurando los requisitos que deben concurrir en la declaración del testigo para poder enervar la presunción de inocencia: exigencia de una actividad probatoria, que se trate de una auténtica prueba, que sea de cargo y que se practique con todas las garantías (15) .

La exigencia de una actividad probatoria se traduce en la imprescindiblidad de una suficiencia objetiva del carácter incriminatorio o razonable.

Respecto al hecho que debe tratarse de una auténtica prueba, si tenemos en cuenta el tenor del art. 741 LECrim (LA LEY 1/1882), la sentencia sólo podrá basarse en las pruebas practicadas en el juicio oral, con respeto a los principios de inmediación y contradicción, sin que tengan esa consideración los actos o diligencias de investigación (299 y 777 LECrim (LA LEY 1/1882)) ni los atestados policiales (art. 297 LECrim. (LA LEY 1/1882) Ahora bien, excepcionalmente la condena se podría basar en prueba preconstituida o anticipada.

La prueba debe ser de cargo, esto es, en estos casos, que pueda superarse el triple test (comprobación de la credibilidad subjetiva, análisis de su credibilidad objetiva o verosimilitud del testimonio y persistencia de la incriminación), que desarrollaremos con detalle ad supra.

Y, por último, como ya decíamos, que la prueba se practique con todas las garantías, esto es que se ejecuten con respecto a los principios de inmediación y contradicción.

A) Valoración del testimonio único en los delitos contra la libertad e indemnidad sexual

Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual (art. 178 y ss. CP (LA LEY 3996/1995)), por su propia naturaleza, se suelen realizar evitando el agente la presencia y observación por otras personas lo que implica que el único testimonio es la víctima. Es decir, solo se cuenta con la existencia de dos versiones contradictorias de los hechos: la de la víctima y la del presunto agresor.

La LECrim (LA LEY 1/1882) no contiene una norma sobre la declaración en el proceso de los denunciantes o querellados (estos son las víctimas de estos delitos), por lo que se les equipara a los testigos.

Ese testimonio, que es el único del que disponemos, será suficiente prueba de cargo para enervar la presunción de inconciencia si es posible realizar con éxito el triple test que ha desarrollado la doctrinal constitucional (16) y jurisprudencial (17) .

En primer lugar, comprobación de la credibilidad subjetiva. Ello exige al análisis de las características físicas y psíquicas del testimonio, que sin anular el testimonio lo debilitan. También obliga al análisis de posibles motivaciones espurias, lo que conlleva a realizar, por parte del juzgador, un examen del entorno personal y social que el contexto en el que se han desarrollado las relaciones entre el acusado y la víctima. De esta forma se puede constatar si la declaración inculpatoria se ha podido prestar por móviles de resentimiento, venganza o enemistad u otra intención espuria que pueda enturbiar su credibilidad.

En segundo lugar, análisis de su credibilidad objetiva o verosimilitud del testimonio. Esto es que la declaración debe estar basada en la lógica de la declaración (coherencia interna) y en el suplementario apoyo de datos objetivos de elementos de corroboración de carácter periférico (coherencia externa). Ambos elementos deben avalar la veracidad del testimonio.

Y, en tercer lugar, el análisis de la persistencia de la incriminación. En este caso la superación de este test supone la concurrencia de las siguientes premisas:

  • Ausencia de modificaciones esenciales en las sucesivas declaraciones prestadas por la victima (declaración policial, declaración ante juez de instrucción y declaración en el juicio oral).
  • Concreción en la declaración, es decir, que se lleva a cabo sin ambigüedades, generalidades o vaguedades. Así, es valorable que la víctima especifique y concrete con precisión los hechos narrándolos con las particularidades y detalles que cualquier otra persona en las mismas circunstancias sería capaz de relatar.
  • Ausencia de contradicciones entre las sucesivas versiones que se ofrecen a lo largo del procedimiento, manteniendo el relato la necesaria conexión lógica entren las diversas versiones narradas en momentos procesales diferentes.

En definitiva, todo ello debe proporcionar una convicción al juzgador ausente de toda duda racional sobre la responsabilidad penal del investigado.

B) Valoración del testimonio único en los delitos maltrato habitual

El delito de maltrato habitual del art. 173.2 CP (LA LEY 3996/1995) es un delito de habitualidad que determina la punición de quien de forma reiterada realiza actos que atenten contra bienes jurídicos personales de su cónyuge o persona con la que tenga una relación de análoga significación a la del cónyuge u otros parientes directos recogidos en el artículo (18) .

Se castiga, por tanto, la conducta persistente de violencia que afecta a la integridad y dignidad del sujeto pasivo, que en la mayoría de casos es una mujer, incluso aunque el cautos del delito haya sido castigado por todos los actos concretos actos de violencia que integran la apreciación de la habitualidad.

Así una persona podrá ser condenada por este delito con base a sucesivas condenas anteriores por actos de violencia psíquica o física contra el mismo sujeto pasivo. Este delito fue modificado por el legislador con la Ley Orgánica 11/2003 (LA LEY 1490/2003), de 29 de septiembre, de medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros (19) .

En la práctica, se constituyen como concretos elementos probatorios de un acto de violencia:

  • a) La concurrencia de un parte médico objetivamente compatible con la denuncia formulada por la perjudicada
  • b) La tramitación de un procedimiento penal previo contra el acusado que hubiese terminado con una sentencia absolutoria por falta de prueba de cargo contra el investigado al haberse acogido la víctima a su derecho de no declarar (art. 416 LECrim (LA LEY 1/1882)).

La doctrina mayoritaria entiende que deben computar los actos de violencia acreditados que hayan prescrito, porque de lo contrario el tipo se quedaría sin contenido al tratarse en muchas ocasiones de conductas típicas castigadas con penas de corta duración que prescribirán en un período de tiempo corto y, además, al tratarse de un delito permanente la prescripción debe computarse desde el último acto de violencia (20) .

El Alto Tribunal acepta la virtualidad de la declaración de la víctima como única prueba de cargo para enervar la presunción de inocencia si concurren tres requisitos

El Alto Tribunal acepta la virtualidad de la declaración de la víctima como única prueba de cargo para enervar la presunción de inocencia si concurren tres requisitos. Por un lado, la persistencia en la incriminación, es decir, que entre lo manifestado por la víctima ante el juez de instrucción y en el acto del juico oral no existan contradicciones sustantivas. Además, es preciso que exista una ausencia de incredibilidad subjetiva, esto es, ausencia de móviles espurios o de concretas relaciones personales de enemistad, venganza o resentimiento que permitan al Juez o al Tribunal dudar de la veracidad del testimonio de la víctima. Por último, se requiere la concurrencia de verosimilitud, en otras palabras, elementos periféricos que avalan el testimonio, no de quien no es parte en el proceso, sino de quien es el perjudicado y puede formar parte del proceso como acusación particular.

En la STS 678/2019, de 6 de marzo (21) , se fijaron los factores que se deben tener en cuenta en el proceso valorativo sobre la credibilidad del testimonio de la víctima:

  • Seguridad y claridad expositiva en la declaración, ante el Juez o Tribunal, por el interrogatorio que le somete el Ministerio Fiscal, el letrado de la acusación particular y el letrado de la defensa.
  • Concreción en el relato de los hechos.
  • El uso de un lenguaje gestual de convicción, esto es, que la víctima se expresa de forma convincente desde el punto de vista de los gestos que utiliza en la declaración.
  • Seriedad expositiva que aleja la creencia del Juez o Tribunal de un relato figurado, o con fabulaciones poco creíbles.
  • Expresividad descriptiva en el relato de los hechos
  • Ausencia de contradicciones y concordancia del iter relatado de los hechos.
  • La declaración de la víctima-testigo no es fragmentada
  • Se desprende un relato íntegro de los hechos y no fraccionado.
  • En el testimonio se cuenta tanto lo que a ella y a su posición le beneficia, como lo que le perjudica.

C) Parámetros para valorar el testimonio ofrecido por personas con discapacidad

Cuando el sujeto pasivo de esos delitos, además de ser mujer, es una persona con discapacidad, es decir, especialmente vulnerables, es preciso que se tomen consideración determinados elementos para determinar si con ese testimonio se puede enervar el principio de presunción de inocencia del investigado (22) . En efecto, ha sido la doctrina del TEDH la que ha fijado cuáles deben ser los elementos que deben valorarse por el Juez o el Tribunal en un testimonio ofrecido por una persona con discapacidad intelectual:

  • Se debe adoptar una metodología sensible para el análisis del contenido de producción de los hechos punibles.
  • Es preciso desarrollar, por parte del Juez o del Tribunal un particular esfuerzo acreditativo, procurando verificar todas las circunstancias periféricas o circundantes que permitan obtener los mejores y mayores datos para calibrar la credibilidad de la víctima y la fiabilidad de la información que facilite.
  • Es importante indagar si existía o no alguna razón para que la víctima hiciera acusaciones falsas contra el presunto autor del delito.
  • Se deben aplicar estándares de especial celeridad en la obtención de la información, para evitar su pérdida y para que la excesiva duración del proceso no se convierta en un factor de grave afectación psicoemocional para este tipo de víctima, especialmente te vulnerables.
  • A los efectos de reducir los efectos victimizadores de estas víctimas, se adoptaran durante el proceso mecanismos efectivos de protección.
  • Debe valorarse con particular diligencia la información sobre la vulnerabilidad de las víctimas (edad, desarrollo mental, circunstancias de producción del hecho, etc.), y su posible proyección sobre, en su caso, a la validez del consentimiento para los actos sexuales, a la luz de su capacidad intelectual.

Así, en la reciente STS 5071/2023, de 29 de noviembre (23) , se analiza si el consentimiento prestado para mantener relaciones sexuales por una víctima que padece una discapacidad psíquica debe reputarse válido —lo que conllevaría la absolución del acusado— o si, por el contrario, debe considerarse inexistente y, con ello, constitutivas de delito las relaciones sexuales que, en este caso, la denunciante mantuvo con el acusado.

En este caso, la Sala, tras recordar la necesidad de estar, en esta materia, al caso concreto, ratifica la valoración de la prueba realizada en las sentencias recurridas y concluye que «aunque la víctima disponía de capacidad bastante para prestar su libre consentimiento a la realización del acto de contenido sexual, así como para determinarse en este ámbito, en el desarrollo libre de su personalidad», su discapacidad «comportaba la necesidad de protegerla respecto de conductas abusivas, desiguales, o resultado del prevalimiento de su autor». Y este marco concluye que no existió «una libre decisión compartida», sino una relación asimétrica, que se prolongó durante varios meses, «y que constituye una explícita manifestación de abuso o prevalimiento, en la que el autor cosificó a su víctima, instrumentalizándola para la consecución de sus fines, con absoluto desinterés e indiferencia hacia los deseos y propósitos de ella».

III. Conclusiones

Como corolario de lo expuesto, se alcanzan las siguientes conclusiones:

  • En los delitos de maltrato habitual (art. 173 CP (LA LEY 3996/1995)) y contra la libertad e indemnidad sexual (art. 178 y ss. CP (LA LEY 3996/1995)), en los que en la mayoría de casos la víctima es una mujer, el testigo que aporta la víctima tiene un carácter de testigo cualificado, toda vez que el agresor se suele asegurar que ella es el único testigo de los hechos.
  • Se acepta por jurisprudencia la declaración de la víctima como única prueba de cargo para enervar la presunción de inocencia cuando existe persistencia en la incriminación, ausencia de incredibilidad subjetiva y verosimilitud.
  • De acuerdo con la nueva redacción del art. 112 LECrim (LA LEY 1/1882), las víctimas-perjudicadas, aun habiendo renunciado a la responsabilidad civil por los daños y perjuicios sufridos, podrán revocar esa renuncia si las consecuencias del delito son más grabes que las inicialmente previstas o bien si esa renuncia estaba condicionada a la relación que tenía la víctima con una de las personas responsables del delito.

IV. Bibliografía

  • ASENCO GALLEGO, J.M., y GONZALEZ VEGA, I., Delitos contra la libertad e indemnidad sexual, Juruá Editorial, Porto, 2019.
  • CUELLO CALON, E., Derecho Penal, T.1 Parte General, Vol. 2º, Bosch, Barcelona, 1975.
  • DOLZ LAGO, M.J., «Delito de malos tratos habituales: cuestiones ex novo y excepcionalidad de su admisión», Diario La Ley, N.o 9624, Sección Comentarios de jurisprudencia, 2020, Wolters Kluwer.
  • FERNANDEZ LORENZO, A., «El delito de maltrato habitual en el ámbito familiar. La importancia de la concepción del bien jurídico protegido», Diario La Ley, n.o 10156, 2022, Wolters Kluwer.
  • HERNANDEZ DE LA PEÑA, I, «Los ajustes procedimentales en el proceso penal: Discapacidad intelectual y figura del facilitador», Lex Criminallis, n.o 4, 2023, pp. 54-64.
  • HERNANDEZ GARCIA, J, «Niños y niñas con discapacidad, victimización y proceso penal: algunas reflexiones», Diario La Ley, N.o 9494, Sección Comentarios de jurisprudencia, 2019, Wolters Kluwer.
  • HORTAL IBARRA, J.C., «La naturaleza jurídica de la responsabilidad civil ex delicto: o cómo "resolver" la cuadratura del círculo», InDret, 4/2014.
  • LACRUZ BERDEJO, J.L., Derecho de obligaciones. Vol. 1º Parte general, delito y cuasidelito, Bosch, 1985.
  • MUÑOZ CUESTA, «Aspectos problemáticos del art. 114 CP (LA LEY 3996/1995) relativo a la moderación de la responsabilidad civil por haber contribuido la víctima con su conducta a la producción del daño o perjuicio sufrido», Repertorio de JurisprudenciaAranzadi, núm. 7/2008
  • PLANAS BALLVÉ, M., «La concurrencia de culpas en la responsabilidad civil derivada del delito», La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario, n.o 164, 2023.
  • RODRIGUEZ ALMIRON, F.J., «La revocación de la renuncia a la acción civil en el procedimiento penal tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre (LA LEY 19383/2022) de Garantía Integral de la Libertad Sexual», Cuadernos de Política Criminal, N.o 139, I, Época II, mayo 2023, pp. 91-117.
  • RODRIGUEZ GUTIÉRREZ, N., «La dispensa de la obligación general a declarar como testigo», Diario La Ley, n.o 9557, 2020, Wolters Kluwer.
  • RODRIGUEZ MARIN, C., «Aspectos civiles en las disposiciones comunes de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual del Código Penal», SOLE RESINA, J. (Dir.), Persona, familia y género. Libro Amicorum M.ª Carmen Gete-Alonso, 2022, Editorial Atelier, pp. 367-380.

V. Jurisprudencia

  • STC 201/1989 (LA LEY 1360-JF/0000), Sala Segunda, de 30 de noviembre (BOE n.o 5, de 5 de enero de 1990).
  • STC 173/1990 (LA LEY 59223-JF/0000) Sala Segunda, de 12 de noviembre (BOE, n.o 289, de 3 de diciembre de 1990).
  • STC 229/1991 (LA LEY 1864-TC/1992), Sala Segunda, de 28 de noviembre (BOE n.o 3, de 3 de enero de 1992).
  • STS 765/2011 (LA LEY 119820/2011), Sala Segunda, de 19 de julio, ECLI: ES: TS: 2011: 765 (LA LEY 3803/2011).
  • STS 678/2019, Sala Segunda, de 6 de marzo, ECLI: ES: TS: 2019:678 (LA LEY 11405/2019).
  • STS 765/2011 (LA LEY 119820/2011), Sala Segunda, de 19 de julio, ECLI: ES: TS: 2011: 765 (LA LEY 3803/2011).
  • STS 3745/2021, Sala Segunda, de 6 de octubre, ECLI:ES:TS:2021:3745 (LA LEY 180383/2021).
  • STS 4469/2022, Sala Segunda, de 30 de noviembre, ECLI:ES:TS:2022:4469 (LA LEY 288958/2022).
  • STS 4470/2022, Sala Segunda, de 30 de noviembre, ECLI:ES:TS:2022:4470 (LA LEY 288959/2022).
  • STS 1644/2022, Sala Segunda, de 4 de mayo, ECLI:ES:TS:2022:1644 (LA LEY 60741/2022).
  • STS 881/2023 (LA LEY 316949/2023), Sala Segunda, de 29 de noviembre, ECLI:ES:TS:2023:881 (LA LEY 34027/2023)
  • STS 2418/2023, Sala Segunda, de 24 mayo, ECLI:ES:TS:2023:2418 (LA LEY 107917/2023).
  • STS 5276/2023, Sala Segunda, de 22 de noviembre — ECLI:ES:TS:2023:5276 (LA LEY 323469/2023).
  • STS 5071/2023, Sala Segunda, de 29 de noviembre, ECLI:ES:TS:2023:5071 (LA LEY 316949/2023).
  • STS 3192/2024, Sala Segunda, de 5 de junio, — ECLI:ES:TS:2024:3192 (LA LEY 131532/2024)
(1)

De acuerdo con HERNANDEZ GARCIA, J, «Niños y niñas con discapacidad, victimización y proceso penal: algunas reflexiones», Diario La Ley, N.o 9494, Sección Comentarios de jurisprudencia, 2019, Wolters Kluwer: «La víctima, en este nuevo paradigma relacional, reclama, también, reconocimiento de su identidad, participación y protección. Y el proceso debe ofrecerlas y procurarlas, además, de manera efectiva».

Ver Texto
(2)

Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2012 (LA LEY 19002/2012) por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos, y por la que se sustituye la Decisión marco 2001/220/JAI (LA LEY 4792/2001) del Consejo, DOUE, L 315/57, de 14 de noviembre de 2012.

Ver Texto
(3)

Constitución Española (LA LEY 2500/1978), BOE n.o 311, de 29 de diciembre de 1978. En adelante CE.

Ver Texto
(4)

BOE n.o 43, de 17.02.2024. Esta reforma constitucional fue impulsada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) en 2018.

Ver Texto
(5)

Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal (LA LEY 3996/1995), BOE n.o 281, de 24 de noviembre de 1995. En adelante, CP.

Ver Texto
(6)

La redacción fue introducida con la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo (LA LEY 4993/2015), por la que se modifica el Código Penal de 1995 (LA LEY 3996/1995).

Ver Texto
(7)

Vid. ASENCO GALLEGO, J.M., y GONZALEZ VEGA, I., Delitos contra la libertad e indemnidad sexual, Juruá Editorial, Porto, 2019, p. 127, que afirman: «Los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales presentan, en la inmensa mayoría de los casos, graves problemas de prueba. Esto se debe a que, por su propia naturaleza, son delitos que suelen cometerse en la intimidad, en una situación alejada de la presencia de otras personas». RODRIGUEZ MARIN, C., «Aspectos civiles en las disposiciones comunes de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual del Código Penal», SOLE RESINA, J. (Dir.), Persona, familia y género. Libro Amicorum M.ª Carmen Gete-Alonso, 2022, Ed. Atelier, p.367 y ss.

Ver Texto
(8)

STS 3192/2024, Sala Segunda, de 5 de junio, — ECLI:ES:TS:2024:3192 (LA LEY 131532/2024).

Ver Texto
(9)

Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 (LA LEY 1/1882) por la que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LA LEY 1/1882), Gaceta de Madrid, n.o 260, de 17 de septiembre de 19882. En adelante, LECrim. (LA LEY 1/1882) Para RODRIGUEZ GUTIÉRREZ, N., «La dispensa de la obligación general a declarar como testigo», Diario La Ley, n.o 9557, 2020, «El fundamento de la dispensa es (…) el secreto familiar que tiene su fundamento en los vínculos de solidaridad que existen entre los que integran un mismo círculo familiar».

Ver Texto
(10)

STS 5276/2023, Sala Segunda, de 22 de noviembre — ECLI:ES:TS:2023:5276 (LA LEY 323469/2023)

Ver Texto
(11)

En el mismo sentido, destaca el Alto Tribunal la excepcionalidad de la misma en la STS 2418/2023, de 24 mayo (ECLI:ES:TS:2023:2418 (LA LEY 107917/2023)) y que debe interpretarse restrictivamente «sin desbordar los límites normativamente establecidos», por lo que no cabe extenderse a relaciones que no estén previstas legalmente, incluso en aquellos casos en los que las relaciones sitúan al testigo ante el dilema de declara con verdad, perjudicando a la persona con la que se encuentra sentimentalmente vinculado, o incurrir en falso testimonio. Así, afirma el TS, que no se extiende, por ejemplo, en la que el acusado y el testigo mantenían una relación sentimental equivalente a la de un padre y una hija.

Ver Texto
(12)

LO 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LA LEY 12702/2021), BOE n.o 134, de 05 de junio de 2021.

Ver Texto
(13)

En el mismo sentido Vid. STS 4469/2022, de 30 de noviembre (ECLI:ES:TS:2022:4469 (LA LEY 288958/2022)) observa: «La facultad se encuentra actualmente excluida en aquellos supuestos en los que el testigo "esté...personado en el procedimiento como acusación particular"».

Ver Texto
(14)

STS 3745/2021, de 6 de octubre, ECLI:ES:TS:2021:3745 (LA LEY 180383/2021).

Ver Texto
(15)

De acuerdo con RODRIGUEZ GUTIÉRREZ, N., «La dispensa…», la declaración de la víctima, «y con más sentido en los delitos de violencia de género, puede enervar la presunción de inocencia, aún cuando constituya el único testimonio, requiriendo que se desarrolle en el plenario una prueba de cargo con las garantías de inmediación, contradicción y defensa de la que pueda deducirse razonablemente la culpabilidad del acusado

Ver Texto
(16)

Vid.STC 201/1989, de 30 de noviembre (LA LEY 1360-JF/0000) (BOE n.o 5, de 5 de enero de 1990); STC 173/1990 de 12 de noviembre (LA LEY 59223-JF/0000) (BOE, n.o 289, de 3 de diciembre de 1990) y STC 229/1991, de 28 de noviembre (LA LEY 1864-TC/1992) (BOE n.o 3, de 3 de enero de 1992).

Ver Texto
(17)

Vid. A modo de ejemplo, la STS 4469/2022, de 30 de noviembre (ECLI:ES:TS:2022:4469 (LA LEY 288958/2022)) en la que se afirma: «ya en la práctica forense se conoce como "triple test", que el Tribunal deberá proceder a valorar las circunstancias que puedan contribuir a determinar las denominadas credibilidades subjetivas y objetivas del testimonio, así como a ponderar el eventual concurso de elementos corroboradores, —en tanto no recaen sobre los aspectos esenciales de los hechos enjuiciados, pero sí sobre extremos periféricos que vienen a reforzar la veracidad del relato—, que aparezcan, a su vez, debidamente justificados».

Ver Texto
(18)

Vid. FERNANDEZ LORENZO, A., «El delito de maltrato habitual en el ámbito familiar. La importancia de la concepción del bien jurídico protegido», Diario La Ley, n.o 10156, 2022; DOLZ LAGO, M.J., «Delito de malos tratos habituales: cuestiones ex novo y excepcionalidad de su admisión», Diario La Ley, N.o 9624, Sección Comentarios de jurisprudencia, 2020, Wolters Kluwer.

Ver Texto
(19)

BOE n.o 234, de 30/09/2003, cabe destacar en el Preámbulo de la misma nos dicen: «El fenómeno de la violencia doméstica tiene un alcance ciertamente pluridisciplinar. Es preciso abordarlo con medidas preventivas, con medidas asistenciales y de intervención social a favor de la víctima, con medidas incentivadoras de la investigación, y también con medidas legislativas orientadas a disuadir de la comisión de estos delitos. Por ello, los delitos relacionados con la violencia doméstica han sido objeto en esta reforma de una preferente atención, para que el tipo delictivo alcance a todas sus manifestaciones y para que su regulación cumpla su objetivo en los aspectos preventivos y represivos. También se ha incrementado de manera coherente y proporcionada su penalidad y se han incluido todas las conductas que puedan afectar al bien jurídico protegido

Ver Texto
(20)

Vid.STS 765/2011, de 19 de julio (LA LEY 119820/2011), ECLI: ES: TS: 2011: 765: «Por ello la reiteración de conductas de violencia física y psíquica por parte de un miembro de la familia, unido por los vínculos que se describen en el precepto, o que mantenga análogas relaciones estables de afectividad constituyen esta figura delictiva aun cuando aisladamente consideradas serian constitutivos de falta, en cuanto vienen a crear, por su repetición, una atmósfera irrespirable o un clima de sistemático maltrato».

Ver Texto
(21)

STS 678/2019, de 6 de marzo, ECLI:ES:TS:2019:678 (LA LEY 11405/2019).

Ver Texto
(22)

Sobre el proceso penal y la protección de las personas con discapacidad Vid. HERNANDEZ DE LA PEÑA, I, «Los ajustes procedimentales en el proceso penal: Discapacidad intelectual y figura del facilitador», Lex Criminallis, nº4, 2023, pp. 54 y ss.; y, HERNANDEZ GARCIA, J, «Niños y niñas…».

Ver Texto
(23)

STS 5071/2023, de 29 de noviembre, ECLI:ES:TS:2023:5071 (LA LEY 316949/2023).

Ver Texto
Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioLA LEY no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Scroll