Cargando. Por favor, espere

S JPI 12/3/2013

Juzgado de Primera Instancia N°. 40 de Madrid, Sentencia 51/2013 de 12 Mar. 2013, Rec. 1207/2012

Ponente: Escalonilla Morales, Juan José.

Nº de Sentencia: 51/2013

Nº de Recurso: 1207/2012

Jurisdicción: CIVIL

LA LEY 57874/2013

Cabecera

DONACIÓN. UNIÓN NO MATRIMONIAL.

Texto

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 40 DE MADRID.

Procedimiento.- Juicio Verbal nº 1.207/2.012.

SENTENCIA nº 51

En la ciudad de Madrid, a doce de marzo de dos mil trece.

El Iltmo. Sr. DON JUAN JOSE ESCALONILLA MORALES, Magistrado-Juez del Juzgado de Primera Instancia nº 40 de Madrid, habiendo visto el presente procedimiento de Juicio Verbal tramitado en este Juzgado con el número de autos 1.207/2.012 entre partes, de una y como demandante Doña Noemi , representada en juicio por la Procuradora de los Tribunales Doña Ana Isabel Lobera Argüelles y asistida por el Letrado Don Daniel Dorado Alfaro, y de otra y como demandada Doña Josefa , representada en juicio por la Procuradora de los Tribunales Doña Teresa de Jesús Castro Rodríguez y asistida por la Letrada Doña Ana Sanz Rojas.

ANTECEDENTES DE HECHO

Primero.- Mediante escrito presentado por la Procuradora de los Tribunales Doña Ana Isabel Lobera Argüelles ante el Decanato de estos Juzgados de Madrid el día 5 de septiembre de 2.012, con entrada en este Juzgado de Primera Instancia nº 40, tras su oportuno reparto, el día 6 de dicho mes, Doña Noemi formuló demanda de juicio verbal contra Doña Josefa , en la que en base a cuantos hechos y fundamentos de derecho en la misma se exponen y que por economía procesal cabe dar por reproducidos, termina suplicando se dicte sentencia por la que se declare a dicha demandante única propietaria del perro de nombre " Cachas " de la raza Jack Russel Terrier con número de chip NUM000 , con la consiguiente obligación de indemnizar a la demandada en la mitad del valor económico de dicho animal, mitad que cifra en 250 euros; subsidiariamente solicita que se declare la tenencia compartida del perro copropiedad de ambas partes, estableciendo iguales períodos de tiempo para que permanezca el perro en compañía de una u otra, comenzando el primer plazo de disfrute por dicha actora, con la obligación de ambas partes de hacerse cargo personalmente del animal y convivir con él sin delegar el cuidado del perro a terceras personas, en todo caso con imposición a la demandada de las costas causadas.

Segundo.- Mediante decreto dictado por la Sra. Secretaria Judicial en fecha 23 de octubre se admitió a trámite dicha demanda, incoándose el presente procedimiento de juicio verbal, acordándose dar traslado de la misma, junto con los documentos a ella adjuntados, a la demandada, citándose a las partes a vista, para cuya celebración se señaló el día 20 de febrero de 2.013. Dicho señalamiento tuvo que ser suspendido al coincidirle a la Letrada de la parte demandada con otro señalamiento previo acordado por otro Juzgado, fijándose como nueva fecha para la celebración de la vista el día 8 de marzo.

Tercero.- A dicho acto comparecieron ambas partes debidamente representadas por Procurador y asistidas por Letrado. La parte actora se ratificó en la demanda interpuesta; la parte demandada se opuso a la demanda en base a cuantos argumentos fácticos y jurídicos en dicho acto expuso y que por economía procesal cabe dar por reproducidos. Recibido el pleito a prueba, la misma se extendió a la documental y a la testifical de Doña María Inmaculada . Tras la práctica de dicha prueba se concedió la palabra a los Letrados para que formularan conclusiones, quedando a continuación los autos pendientes del dictado de la presente resolución.

Cuarto.- En la tramitación de la presente causa se han observado las prescripciones legales.

FUNDAMENTOS JURIDICOS

Primero.- En la demanda origen del presente procedimiento la actora Doña Noemi , considerándose copropietaria del perro de la raza Jack Russel Terrier y de nombre " Cachas ", en cuanto adquirido conjuntamente con la demandada Doña Josefa durante el período de tiempo en que ambas partes mantuvieron una relación sentimental, y entendiendo que es ella la que se ha encargado y ha asumido los cuidados de dicho animal, interesa se le declare propietaria única de dicho perro, con la consiguiente obligación de indemnizar a Doña Josefa en la mitad del valor económico de dicho animal, esto es en la cuantía de 250 euros; subsidiariamente a lo anterior interesa se declare la tenencia compartida de dicho perro por ambas partes, estableciendo iguales períodos de tiempo de permanencia con cada una de ellas, comenzando con dicha parte actora y con obligación para ambas de hacerse cargo personalmente del animal y convivir con él sin delegar el cuidado del perro a terceras personas.

En la contestación a la demanda, formalizada por la representación de Doña Josefa en el acto de la vista, dicha demandada se opone a dichas pretensiones formuladas en su contra, aduciendo ser la propietaria en exclusiva de dicho perro, al habérselo donado su tía Doña María Inmaculada , quien en el momento de la donación no conocía a la actora. Fruto de lo anterior, alega, es que aparezca como titular de dicho animal en el Registro de identificación de animales de compañía de la Comunidad de Madrid, así como en la cartilla sanitaria y de identificación oficial de animales de compañía de dicha misma Comunidad Autónoma. En base a lo anterior, y alegando igualmente que los gastos realizados por la demandante respecto a dicho perro fueron realizados durante el período de convivencia en común, así como que en ningún caso pactó con dicha actora un régimen de tenencia compartida de dicho animal, terminó por suplicar la desestimación de la demanda formulada en su contra con su consiguiente absolución.

Segundo.- Bien es sabido la constante doctrina jurisprudencial referente a los criterios a seguir en la liquidación de las uniones de hecho, doctrina que declara que debe estarse a los pactos, explícitos o implícitos, que hayan existido entre las partes relativos a la organización económica de cara a la posterior liquidación de dichas relaciones, no siendo en modo alguno aplicable el régimen de sociedad de gananciales, máxime teniendo en cuenta que al constituir dicha unión de hecho se pretendió evitar el matrimonio, con lo que no puede aplicarse un régimen aplicable a una institución de la que intencionadamente se han querido apartar las partes. Igualmente señala dicha jurisprudencia que cabe entender comunes todos o algunos de los bienes adquiridos durante la convivencia, siempre que pueda deducirse una voluntad inequívoca en este sentido. Epítome de lo anteriormente expuesto lo constituye la S.T.S. de 8 de mayo de 2.008 .

Partiendo de lo expuesto, resulta incuestionado entre las partes que mantuvieron una relación sentimental en el período comprendido entre el 17 de octubre de 2.009 y 23 de septiembre de 2.011. Es en dicho período, y concretamente a principios de agosto de 2.010, cuando Doña María Inmaculada , tía de la demandada Doña Josefa , donó el perro de la raza Jack Russel Terrier, con nombre " Cachas ", a ésta última, tal y como así declaró dicha donante en la declaración testifical prestada en el acto de la vista, en la que señaló que regaló dicho perro en exclusiva a su sobrina Doña Josefa , significando además que desconocía que la actora Doña Noemi fuera pareja sentimental de la demandada, señalando incluso que no la conocía, habiéndola visto en alguna ocasión.

Por lo tanto, reconociéndose expresamente en la demanda que el perro fue donado por la citada testigo, su declaración acredita que dicha donación fue a favor de su sobrina Doña Josefa , y no a favor de ambas partes del procedimiento, sin que conste probado en modo alguno que dicha donataria quisiera hacer dicho bien semoviente de titularidad común o conjunta de ambas partes del presente procedimiento. Prueba de lo anterior es que dicha demandada aparezca como la titular de dicho animal en el Registro de Identificación de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid, así como en la cartilla sanitaria y de identificación oficial de animales de compañía de dicha misma Comunidad Autónoma.

El hecho de que la actora haya sufragado gastos de dicho animal resulta propio del período de convivencia común entre las partes; y en la misma medida, del hecho de que tras la ruptura sentimental la demandada Doña Josefa permitiera a la actora pasar períodos de tiempo con dicho animal en modo alguno supone ni un reconocimiento ni una voluntad de hacer común dicho bien que le pertenece en exclusiva.

Por lo tanto, acreditada la adquisición de la propiedad de dicho perro por parte de la demandada Doña Josefa en base a la donación efectuada a su exclusivo favor por parte de su tía Doña María Inmaculada , siendo ella por tanto la propietaria de dicho animal, de conformidad y en aplicación de lo dispuesto en los artículos 609 (LA LEY 1/1889) , 618 (LA LEY 1/1889) , 623 (LA LEY 1/1889) y 632 del Código Civil (LA LEY 1/1889) , procede desestimar la demanda interpuesta en su contra por parte de la actora Doña Noemi , que parte de un presupuesto no probado como es de la cotitularidad de dicho animal por ambas partes.

Tercero.- Desestimándose la demanda, han de imponerse a la actora las costas causadas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 394.1 de la L.E.C .

Vistos los artículos citados y demás de general y pertinente aplicación

FALLO

Que desestimando la demanda interpuesta por Doña Noemi , representada en juicio por la Procuradora de los Tribunales Doña Ana Isabel Lobera Argüelles, contra Doña Josefa , representada en juicio por la Procuradora de los Tribunales Doña Teresa de Jesús Castro Rodríguez, debo absolver y absuelvo a dicha demandada de cuantas pretensiones formuladas en su contra en el suplico de dicha demanda, con expresa imposición a la actora de las costas causadas.

Contra la presente resolución no cabe interponer recurso alguno, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 455.1 de la L.E.C ., en su redacción actual dada por la Ley 37/2.011 de 10 de octubre (LA LEY 19111/2011) de medidas de agilización procesal.

Llévese testimonio de la presente resolución al procedimiento de referencia.

Así por ésta mi sentencia, definitivamente juzgando en primera instancia, lo pronuncio, mando y firmo.

E./

Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioLA LEY no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Scroll